Respirar o el arte del PRANAYAMA

RESPIRAR O EL ARTE DEL PRANAYAM
En el artículo de hoy quiero explicaros el arte de la respiración. Y lo defino como un arte porque muy poca gente pone dedicación en ello. Creo que es de los artículos más importantes que voy a escribir, ya que con las mascarillas y el estrés de este año es lo que más necesitamos.
Un poco de teoría..
El cuerpo se divide en tres partes, región abdominal, región diafragmática y región pectoral o clavicular. Por ello existen tres respiraciones básicas:
- Respiración baja o abdominal. Al entrar el aire el diafragma baja y se hincha el vientre. Al expulsar el aire el diafragma sube y el vientre se desinfla. Es una respiración para relajarse.
- Respiración alta o clavicular. Es superficial y requiere esfuerzo. Al inspirar se suben los hombros y se contrae el abdomen.
- Respiración completa yoga o respiración profunda. Al entrar el aire se visualiza como se van llenando los pulmones de arriba a abajo y al espirar se realiza el vaciado en sentido contrario. Sólo se mueven las costillas y el aire entra por la nariz y sale por la boca.
Además de estas tres respiraciones básicas, las diferente asanas o posturas requieren otras formas de respirar, para aumentar o reducir la energía, o para favorecer un estiramiento o una visualización.
Cómo se respira en yoga
- Sukha purvaK. Respiración sencilla. Vacía totalmente los pulmones y haz una inspiración profunda. Retén el aire ocho segundos apretando el mentón. Levanta la cabeza y espira profundo durante ocho segundos.
- Anuloma viloma. Respiración alterna. Ayuda a equilibrar la energía. Apoya el dedo índice de la mano derecha entre las cejas y el pulgar cerrando la narina derecha. Inspira por el lado izquierdo. Aguanta cinco segundos. Cierra con el dedo anular derecho la fosa izquierda, abre la derecha y espira por ese lado. Aguanta sin aire cinco segundos. Ahora inspira por la derecha, manteniendo la fosa izquierda cerrada, aguanta el aire y espira por la izquierda, cerrando la derecha.
- Ujijayi. Respiración sonora o respiración yoga nariz. Relaja y equilibra el sistema nervioso. Sentado de forma cómoda inhala y exhala por la nariz de forma abdominal haciendo ruido con la garganta.
- Bramari. Respiración zumbadora. Produce una vibración similar a cuando se pronuncia OM y ayuda a calmar la tensión. Sentado inspira profundo siete segundos y espira abriendo un poco los labios para que se escuche un zumbido. Mantén la espiración 14 segundos.
- Kumbahka. Respiración retenida o en cuadrado. Se producen cambios circulatorios y de intercambio de gases muy beneficiosos. Inspira durante 7 segundos. Aguanta el aire 7 segundos. Espira en otros 7 y aguanta sin aire unos últimos 7 segundos. Repite el ciclo al menos 10 veces. Según vayas siendo un yogui más experimentado podrás ir aumentando el tiempo de retención y respiración.
ANDREA GÓMEZ CABELLOS.